HOLA! ¿Como ha ido la primera de estas fiestas? Lo sé! se come mucho, muchos dulces y solo deseas volver un poco a la realidad para comer un buen plato de ensalada, jejejeje pero si es una vez al año podemos soportarlo ¿verdad?
Hoy os traigo una receta que no hace mucho que preparé y que resulta de lo más rápido y deliciosa, no se si habéis oido hablar de la salsa piri piri, os cuento.
El piri-piri, también llamado pili-pili, peri-peri o peli-peli, únicamente por las diversas pronunciaciones de los africanos, es una variedad de chile muy picante. Llegó a África a través de los portugueses, posiblemente a través de la India occidental.
El piri-piri da nombre también a las salsas o adobos que se elaboran con esta variedad de chile, hay tanta variedad de salsas como culturas culinarias los han manipulado, Mozambique, Angola, Brasil y por supuesto, Portugal.
El piri-piri es ideal para aderezar carnes y pescados, exquisito si se asa la parrilla, también al horno o a la plancha. El adobo se elabora con estos chiles, ajo, zumo de limón, aceite de oliva y especias que van variando según quien lo elabora, comino, tomillo…
Así que dicho esto, esta receta es para los amantes de lo picante pero en la versión que yo he hecho el picante es sutil por lo que si os gusta más fuerte deberéis echarle más chile. También deciros que la he adaptado con las especies ya preparadas de adobo piri piri que tengo, si lo preferís os dejaré la receta de la salsa piri piri.
Ingredientes:
1 pollo de corral de un 1.500 kg más o menos
2 cucharaditas de adobo preparado de peri peri
1 cucharadita y media de jengibre molido
50 g de aceite vegetal (yo he puesto de lino)
25 g de vinagre de vino blanco o tinto
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharadita de azúcar
zumo 1/2 limón o de una lima
aceite de oliva virgen extra
sal y pimienta
3 o 4 cebollas no muy grandes
500 g de patatas nuevas pequeñas
Empezaremos encendiendo el horno para que vaya calentándose a 200º
Primero lavaremos un poco el pollo y quitaremos las plumas si ha quedado alguna. Seguidamente lo dispondremos en una bandeja para horno bien salpimentado y aliñado con aceite virgen extra. Cuando el horno esté caliente lo hornearemos durante unos 45-50 minutos.
Mientras tanto prepararemos mi versión de la salsa peri peri. En el sazonador peri peri que compré ya van casi todas las especies que se necesita para hacer esta salsa, solo he tenido que añadir el jengibre.
En un bol dispondremos el aceite vegetal, el vinagre, el jengibre, la salsa de soja, el azúcar, el zumo de limón y las dos cucharaditas de adobo peri peri, mezclaremos muy bien con unas pequeñas varillas así emulsionaremos y todos los ingredientes se mezclarán mejor. Reservamos.
Ahora lavaremos las patatas, sino las tenéis pequeñas podeis cortar 3 o 4 de grandes, pelarlas y hacerlas en dados. Lo mismo haremos con las cebollas.
Trascurrido esos 45 minutos del pollo en el horno lo retiraremos y le añadiremos por los lados las patatas junto con las cebollas, las salpimentaremos.
Ahora, por encima del pollo verteremos toda la salsa peri peri que hemos preparado, bañandolo despacio y bien. De nuevo al horno por 1 hora a unos 160º.
Ya tenemos terminado mi versión del pollo piri piri con polvos de adobo de esta salsa. Si por lo contrario queréis probar de hacer toda la salsa aquí os dejo la versión de la Lorraine Pascal, una cocinera que me gusta mucho.
«5 dientes de ajo
de 1 a 5 guindillas rojas (vosotros veréis jejeje)
un trozo de jengibre fresco de 2 cm
50 ml de aceite vegetal
25 ml de vinagre de vino blanco o tinto
2 cucharadas de pimentón ahumado
3 cucharaditas de orégano seco
1 o 2 cucharaditas de salsa tabasco
3 cucharadas de salsa de soja
1 cucharadita de azúcar (opcional)
1 lima
Simplemente pelad y picar los ajos, retirar las semillas de las guindillas y trocearlas muy pequeñas. Rallar el jengibre muy fino sin pelar y añadir a todo esto el aceite, el vinagre, la salsa de soja, el tabasco, el pimentón ahumado, el orégano y el azúcar, mezclarlo todo muy bien y listo«