Magdalenas de espelta integrales y leche de avena

Hola mundo!

Mañana vuelve a ser domingo y ¿que mejor manera de empezar el día que con unas deliciosas magdalenas?
No son unas magdalenas normales sino que esta vez he utilizado harina de espelta integral, edulcoradas con azúcar moreno y con leche de avena. Su sabor es increíble y tomadas con un café con leche son ideales.

No tardaréis nada en hacer la receta solo debéis dejar que repose en la nevera 2 horitas para que la levadura tenga un choque de frío calor cuando entren en el horno y así suban mejor y más esponjosas.
Espero fotos de vuestros desayunos!!

Ingredientes:

2 huevos medida L a temperatura ambiente (sino 3 de medianos)
180 gr de azúcar moreno
60 gr de leche de avena
210 gr de harina de espelta integral
190 gr de aceite de oliva suave o de girasol
8 gr de levadura química (royal)
la ralladura de un limón
una pizca de sal
semillas para adornar

Ponemos los huevos junto con el azúcar y batimos hasta que empiecen a espumar. Sin dejar de batir pero ahora a velocidad baja vertemos la leche de avena. Seguidamente añadimos el aceite en hilo, poco a poco y también sin dejar de batir pero suave que no se nos baje la mezcla.

Ahora incorporamos la harina con la levadura en tres veces, podéis seguir con el robot siempre y cuando lo hagáis a velocidad baja. Cuando ya tenemos la harina bien integrada, añadimos la piel de limón y la pizca de sal, removemos una vez más y paramos.
Tapamos el bol con papel film y lo dejamos reposar en el frigorífico unas 2 horas.

Antes de que transcurra todo el tiempo, ponemos a calentar el horno a 210º y preparamos las bandejas para magdalenas.

Cuando saquemos la masa de la nevera, removedla energéticamente y ponedla dentro de una manga pastelera. Llenamos las cavidades de las magdalenas unas 3/4 partes y ponemos las semillas que hayamos elegido.
Al horno durnate unos 25 minutos.

Luego solo tenemos que dejar que enfríen y ya podemos comerlas!!

Nota: para mantener las propiedades de las magdalenas, debéis guardarlas en un recipiente hermético porque así no pierden su humedad y se conservan bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s