Pie de manzana

piemanzana2Vamos a por la entrada 300!!!! y como no, especial tenía que ser!

La entrada numero 300 es una parte de la gran cena del día de acción de gracias. Lo prometido es deuda!! Empezaremos por el final de la cena, ¿que mejor que el delicioso pie de manzana? un postre para este gran día o… por cuando apetezca! Jejeje
Una tarta para los que os apasiona el dulce y el sabor a manzana
Este postre es una delicia! Una vez q lo hayáis hecho os daréis cuenta de lo fácil que es.

Ingredientes:

2 masa quebrada (para ir rápido y no hacerla)
1 kilo de manzanas golden o gran smith
60 g azúcar blanco
60 g azúcar moreno
1 cucharadita de postre de canela
zumo de medio limón
1/4 de cucharadita de nuez moscada
1/4 de cucharadita de sal
35 g de mantequilla
15 g de maicena
otro zumo del otro medio limón

piemanzana3Lo primero es precalentar el horno a 180 .
Empezamos pelando todas las manzanas, cortándolas en cuartos, quitando el corazón y luego laminándolas, no muy finos, normales.
Los ponemos todos en un bol junto con los azúcares, el zumo de limón, la sal, la canela y la nuez moscada. Con las manos removemos todo bien para que la manzana se reboce de todos los ingredientes.
Lo dejaremos macerar unos 15-20 minutos.

Nos hacemos con una sartén grande, ponemos la mantequilla que se vaya deshaciendo y vertemos dentro toda la manzana macerada junto con el jugo que ha soltado. Lo dejaremos a fuego medio hasta que todo el jugo reduzca bastante.
Os tiene que quedar la manzana bien blanda y un jugo algo espeso.

Con el otro zumo de limón que tenemos reservado deshacemos en el la maicena y la añadimos a la mezcla ya fuera del fuego.
Removemos muy bien y dejamos reposar unos minutos, que atempere y pierda algo de temperatura.

Nota: la Maicena es una harina de maiz espesante que actua cuando los ingredientes van perdiendo calor

Untamos un bol con un poco de aceite y ponemos una de las masas quebradad, ajustándola al molde y retirando un poco de los laterales si hace falta.


Nota:
 parte de abajo. No corté mucho de los bordes porque después hay q sellar la tarta con la masa de arriba.yo no tenía el típico que se usa, bajo y con los laterales en forma de olas, cogí uno normal que se desmolda la
Esparcimos bien el relleno y piemanzanapara cubrir la tarta hay muchas maneras, vosotros escoged la que mas os guste y mas os apetezca. También la podéis cubrir con la otra masa y hacer simplemente cuatro cortes.
Hay muchos adornos que poner si así lo queréis pero yo he optado por un enrrejado simple.

Pintamos la parte de arriba si queremos con un poco de huevo y horneamos primero 15 minutos a 210 y luego 30 minutos a 180. Una vez cocida dejadla dentro del horno con la puerta entreabierta.

Finalmente podemos adornar espolvoreando por encima con azúcar glass.

No podréis ya pasar sin ella. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s