Otra receta para hacer leonesas

pastachouxComo con todo tienes que practicar para poder conseguir resultados, me acuerdo la primera vez que amasé la masa de pizza, no salió nada mal pero era lenta y torpe, ahora las puedo hacer con los ojos vendados! jejeje

Con las leonesas pasa lo mismo, cuanto más practiques con la masa choux, cada vez quedarán mejor y para ayudaros en este procedo hoy os traigo una pequeña variación de la receta que colgué hace tiempo. La simple diferencia es añadir mitad de agua y leche, quedan más suaves y me gusta más el resultado

Vamos a probarlo!

Ingrdientes:

125 ml de agua
125 ml de leche entera
5 g de sal
5 g de azúcar
100 g de mantequilla
125 g de harina (sobretodo tamizada)
150 g de huevos (3 unidades aprox.)
1 huevo para untar junto con un poquito de leche

pastachoux7Empezamos mezclando el agua con la sal, el azúcar, la mantequilla y lo ponemos al fuego. Dejamos que toda la mantequilla se derrita y todos los ingredientes se integren bien sin necesidad de que hiervan.
Retiramos del fuego, metemos de golpe toda la harina y removemos muy bien. Volvemos a poner al fuego (no muy fuerte) y mezclamos bien la mezcla hasta que la masa se separe de las paredes y quede homogénea, sobretodo hasta que se os despegue del cazo

Retiramos del fuego y vertemos la mezcla en un cuenco y vamos echando los huevos uno a uno, no incorporéis el segundo hasta que el primero no esté bien integrado.
Una vez lo tenemos todo mezclado, ponemos la masa en una manga pastelera y vamos dando forma a los profiteroles. Finalmente los pintamos un poco con el huevo y la leche para que brillen.

Los horneamos a 200º unos 25 – 30 minutos dependiendo del horno, yo me fío mucho de la vista y cuando veo que ya empiezan a tener un buen color los saco.
Nota: Por dentro os tienen que quedar vacías como os muestro en la imagen, de ahí que se usen para rellenar.

Ya los tenéis listos! De verdad que es una masa rápida, ahora solo os queda pensar de que los haréis! Y pensad que realmente los podéis rellenar de lo que os guste, desde la típica nata montada a crema de queso o pasta de cangrejo…

Es una masa muy versátil y tiene muchísimas posibilidades, animaos a probarla!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s