Hola!!! Hoy os traigo una receta para desayunos y meriendas muy típica de Inglaterra se llama scone, un panecillo individual de forma redonda, típico de la cocina del Reino Unido y originario de Escocia.
Estos «panecillos» hay que estirarlos para volver a doblarlos y darles así su aspecto típico y mas altos, a mi se me ha olvidado pero el resultado ha sigo igualmente muy bueno!!
Se pueden hacer muchas variaciones pero yo con esta versión los he acompañado con un poco de chocolate! Jejejeje
Ingredientes:
400 g de harina con levadura
80 g de azúcar
1 cucharadita de levadura en polvo
120 g de manteca fría cortada en cubos
50 g de yogur natural
1 huevo
150 g de nata para montar 35%MG
1 cucharadita de sal fina
40 g de naranja confitada cortada muy pequeña
1/2 cucharadita de canela
1 huevo batido para pintar la superficie y azúcar para espolvorear
Primero precalentamos el horno a 180 y pondremos papel de horno en las dos bandejas. (tenedlas fuera del horno)
En un bol mezclaremos la harina con la sal y el azúcar. Luego mezclaremos la canela y agregaremos la mantequilla fria, la iremos mezclando con los dedos hasta que quede bien integrada con la harina hasta que queden pedacitos pequeños mezclados, como si fuera arena.
En otro bol mezclaremos la nata líquida con el huevo y el yogur. Seguidamente agregaremos esta mezcla con la anterior. Uniremos las dos masas con la ayuda de nuestras manos, si se nos pega demasiado podemos añadir un poquito de harina para trabajarla un poco mas, pero es importante que no la amaseis mucho.
Enharinaremos lijeramente la encimera y verteremos la mezcla que la estiraremos con un rodillo dejandola con un grosor de 2 cm, luego la doblaremos sobre ella misma y la volveremos a estirar un hasta dejar unos 3 cm de espesor.
Cortamos circulos (yo me he ayudado con una copa de cava) con un corta galletas de 4 cm y los dispondremos en las bandejas del horno, sobretodo separadlos. Ya soli nos queda pintarlos los con huevo batido y espolvorearlos con azúcar.
Los hornearemos unos 15 minutos, vereis que se van dorando.
Nota: pensad que el azúcar de encima es el que les da más dulzor así que ni os paséis ni lo escatiméis porque será lo primero que notaréis en el paladar.
A saborear un pedacito de la cocina Inglesa!
Me encantan todas tus recetas, son espectaculares! ¿Has pensado en darte a conocer en alguna red social especializada? Hay una app que se llama Foodies Moveando y seguro que tendrías mucho éxito. Yo te voto! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Eva! Muchas gracias!!! La verdad es que no conozco esta aplicación pero todo es darse a conocer y sobretodo en este universo informatico! La busco y me hago con ella!😉😉😊😊
Me gustaMe gusta